Un proyecto de:

ESTATUTO DEL

ARTISTA

El Estatuto del Artista es un conjunto de medidas orientadas a dignificar y mejorar las condiciones profesionales de creadores, artistas, intérpretes y trabajadores del sector cultural, que se integran en la normativa laboral, fiscal y de seguridad social. Este marco normativo busca reconocer y proteger la labor de los profesionales de la cultura, aportando soluciones a los desafíos específicos que enfrentan en su desarrollo profesional.

ConArte presenta el Estatuto del Artista. Artistas con derechos
ConArte presenta el Estatuto del Artista. Artistas con derechos
ConArte presenta el Estatuto del Artista. Artistas con derechos
ConArte presenta el Estatuto del Artista. Artistas con derechos

¿Por qué no es un código único como el Estatuto de los Trabajadores?

El Estatuto del Artista surge del Informe para la creación del Estatuto del Artista, aprobado por unanimidad en el Congreso en 2018. Este informe destacó que, en lugar de un corpus legal único, sería más efectivo implementar reformas laborales, tributarias, educativas y de seguridad social para dignificar la profesión artística.

Por ello, a diferencia de normativas como el Código Civil o el Estatuto de los Trabajadores, nuestro Estatuto del Artista adopta un enfoque flexible y multidisciplinar, integrando medidas en diversas leyes y regulaciones. Gracias a esta estructura, el Estatuto puede abordar de manera más efectiva las particularidades y necesidades de las personas que trabajan para hacer cultura.

ConArte presenta el Estatuto del Artista. Artistas con derechos
ConArte presenta el Estatuto del Artista. Artistas con derechos

Un enfoque respaldado por la UNESCO y la UE

Nuestro “Estatuto del Artista” tiene su origen en la Recomendación sobre la Condición del Artista (Status of the Artist) de 1980, emitida por la UNESCO, que estableció la importancia de proteger los derechos laborales y sociales de los profesionales de la cultura. Este respaldo internacional se consolidó en 2007, cuando el Parlamento Europeo adoptó una resolución sobre el «Estatuto Social del Artista,» basada en el conocido Informe Gibault.

Más recientemente, en 2023, el Parlamento Europeo, inspirado por nuestro «Informe para la creación del Estatuto del Artista», aprobó una resolución para la creación de un «marco comunitario relativo a la situación social y profesional de los artistas y los trabajadores de los sectores cultural y creativo

Esta iniciativa, impulsada por eurodiputados españoles, subraya la relevancia del Estatuto a nivel europeo y la necesidad de implementar medidas que dignifiquen la profesión artística en todo el continente.

Una normativa en constante desarrollo

La estructura del Estatuto del Artista, con sus normas distribuidas en diferentes leyes, permite una adaptación constante a los cambios y necesidades del sector cultural. Esta característica le brinda la flexibilidad necesaria para incorporar nuevas medidas que respondan a las necesidades de artistas, creadores e intérpretes, logrando así una protección integral para todos los profesionales que conforman la industria cultural.

Dichas medidas se pueden consultar aquí:

ConArte presenta el Estatuto del Artista. Artistas con derechos
ConArte presenta el Estatuto del Artista. Artistas con derechos
ConArte presenta el Estatuto del Artista. Artistas con derechos
Buscar
Ir al contenido